Mostrando entradas con la etiqueta pincho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pincho. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

PULPO A LA GALLEGA

pulpo, pimentón, sal, aceite de oliva, patatas, cachelos

   La estrella de los pinchos, el pulpo a feira, o a la gallega, no hay entrante igual.

    El pulpo lo podéis cocer vosotros o comprarlo ya cocido envasado o directamente en la pescadería, en que ya se venden cocidos, evidentemente es mejor cocerlo en casa porque le das el punto de dureza que prefieras. Si lo vas a cocer en casa te recomiendo que le des 24 horas de congelador así romperás las fibras y quedará más tierno, para cada kilo de pulpo necesitarás cocer media hora, para mí son 28 minutos clavados, pero a gusto del comensal y, por supuesto, de quien lo cocina.
   
  El pulpo es de mis platos preferidos, proteína, pocas grasas, delicioso. Debe quedar tierno pero sin que se despegue la piel (para ello se cuece sin sal),  al dente pero que no se haga chicle, (para eso lo cocemos en casa buscando un buen producto y conociendo los tiempos de tu cocina).

  Receta tradicional, sin detalles que encubran en demasía su sabor, el pulpo es simplemente... fantástico.

  Primer reto, buscar un gran pulpo fresco. En Málaga los encuentro hermosos, donde vivo me es un poquito más difícil, pero la búsqueda merece la pena.

Personas: Para picar
Tiempo: 40-45 minutos
Preparación: Muy fácil

PULPO A LA GALLEGA O FEIRA

Ingredientes:


    - 1 pulpo de 2 kg o más
    - Unas buenas patatas o cachelos
    - Sal
    - Hojas de laurel
    - Pimentón dulce o picante SIN GLUTEN
    - Sal gruesa
    - AOVE

Preparación:



1.- Lo primero, la búsqueda del pulpo ideal, para hacer pulpo a feira es recomendable que el pulpo utilizado tenga 2 kg o más, si es muy pequeño las patas se nos quedarán en nada y las rodajas demasiado pequeñas.

2.- Como no vives a pie de playa para darle una paliza al pulpo y colgado de la terraza podría ser molesto para los vecinos, lo congelamos unas 24 horas para romper las fibras quedando el susodicho más tierno. Una pena tener que congelar un producto fresco y más con esos precios.

3.- Hierve agua en la olla rápida o en la normal, sin sal para mantener la piel intacta. Ponemos el pulpo cuando empiece a hervir el agua y lo ASUSTAMOS, dicen que tres veces, lo introduces en el agua y lo sacas 3 veces. 

4.- En otra olla cuece las patatas enteras y bien lavadas, unos 20 minutos desde agua fría, con sal. Asegúrate con un palito que están bien cocidas.

5.- Deja cocer unos 28 minutos por kg de pulpo si es una olla tradicional, 35-40 minutos en total para la olla rápida para un pulpo de 2 kg.

6.- En olla tradicional, dejamos que se enfríe en el agua, en la olla rápida sacamos el vapor y idem de lo mismo. Nuestro pulpo habrá reducido a la mitad. (!qué pena!)

7.- Limpia el pulpo, principalmente la cabeza. Troceamos las patas en rodajas.

8.- Trocea las patatas en láminas no muy finas y ponlas en un plato o fuente, añade sal, pon las rodajas de pulpo encima, rocía con pimentón picante, AOVE y sal en escamas.

    Listo, un plato exportado desde Galicia a todas las zonas de España y del mundo. Potasio, selenio, yodo, proteínas B3 y B12, Ideal para que se te haga la boca agua. Con moderación, como todo, es un alimento excelente.

viernes, 27 de diciembre de 2013

TOSTAS DE SALMÓN Y AGUACATE SIN GLUTEN

aguacate, canape, crema, fruta, pan, sin gluten, tosta, lima, salmón

   Como en casa tenemos algunos árboles de aguacates, cuando me mudo llevo conmigo una buena caja de aguacates aún verdes para poder tener durante un tiempo y disfrutar del sabor del sol del Sur, sabor que suele faltar cuando los compro en el super. Cuando necesito que maduren algunos los saco de la nevera o los envuelvo en papel de periódico y en un día o dos, listos para consumir.

   Su textura suave permite usarlo como la mantequilla, en ensaladas, acompañando pescados o mariscos, en sandwichs, en mahonesas, como  postre con un poco de zumo de naranja, en una mousse, con miel o sirope de arce, en bombones, en bizcochos, etc. Evidentemente, el guacamole no falta en esos días que tenemos aguacates en su punto.

    No es aconsejable ponerlo como base de nuestra dieta pues es muy calórico,  pero medio aguacate por persona cada dos días no debe influir en esas calorías de más.

    Lo interesante de hoy es que he encontrado en nuestro "supermercado de confianza" estos crackers, que a pesar de dejar regustín a almidón, están bastante aceptables y que servirán para muchos, muchos canapés sin gluten.


Personas: 4 personas
Dificultad: Fácil
Tiempo: 15 minutos

PINCHO DE SALMÓN Y AGUACATE SIN GLUTEN

Ingredientes:


- 1 aguacate mediano
- 100g de salmón ahumado
- Pepinillos o encurtidos para decorar
- Queso crema (opcional)
- Ajo picado muy fino
- Sal
- Cilantro
- Lima o limón
- Pan sin gluten en finas tostadas (crackers)

Elaboración:


1. Corta por la mitad el aguacate, con cuidado clava el filo del cuchillo en el hueso y gira el cuchillo extrayendo el hueso. Si no tienes mucha habilidad, siempre están las cucharas para poder quitar el hueso y evitar riesgos.
2. Desprende la carne del aguacate de su piel y corta en lonchas o dados. Ponla en un bol, exprime zumo de lima y el ajo picado finamente, pica un poco de cilantro muy fino y pon sal. Si quieres puedes añadir algún picante, unas gotas de tabasco, chile, pimienta de cayena, ají... 
3.- Corta el salmón en tiras y enróllalos.
4.- Sobre los crackers pon un poco de queso crema para que no se caigan los demás ingredientes. Pon trocitos de aguacate maceradas, encima un rollito de salmón ahumado y, por último, decora con pepinillos picados en brunoise muy pequeña.

Trucos y Consejos:

- El zumo de limón o lima te ayudará a mantener el color del aguacate.
- Para que no se oxide el aguacate también puedes guardarlo en la nevera poniendo su hueso en el bol y filmando.
- El ajo es opcional, puedes poner ajo en polvo
- Puedes eliminar o sustituir el cilantro por alguna otra hierba aromática, perejil, cebollino, perifollo...
- No debes macerar mucho sobre todo si el aguacate está demasiado maduro o se hará papilla, también se puede triturar con tenedor o batidora.