Mostrando entradas con la etiqueta cuchareo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuchareo. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de octubre de 2017

CREMA DE ESPÁRRAGOS

     cremas, sopas, espárragos, verduras, croutons, crema de espárragos, sin gluten, jamón

      Para los que gustan de cosas calentitas, esta crema de espárragos hará las delicias de un buen entrante del almuerzo o algo calentito para recuperarse de un día duro en la cena.

    Como todas las cremas de verduras, constituyen un plato rápido y fácil de hacer, yo prefiero rehogar los ingredientes antes de agregar el caldo o el agua, sobre todo para potenciar el sabor de las verduras, ya que no uso pastillas de caldo y caldos preelaborados, solo uso caldos caseros, con lo cual, hacer una crema de verduras en crudo, sin rehogado previo se me queda un poco falta de sabor.

       Además son platos que cunden para muchos comensales, es una forma agradable y muy nutritiva de alimentar a los nuestros y es la forma ideal para acostumbrar a los que no comen mucha verdura a hacerlo. Las cremas de verduras no son aburridas.

      Hay muchas formas de hacer una exquisita  crema de verduras, de hecho hay muchas variantes de la misma crema de espárragos, sin patata, con queso, con nata, con leche, con yogurt, etc. A pesar de todas las versiones que podamos hacer, creo que esta es la más sana y la que puede servir para todos los comensales, así que es la que te propongo.

       La patata te ayudará a que la crema sea más cremosa y ligue mejor. Los lácteos los recomiendo para la decoración ya que puedes encontrarte con algún intolerante o vegano, aunque también puedes usar leche de coco, las verduras pueden ir mezcladas o como en este caso tener un ingrediente principal. Si le pones ajo no dejes que se haga en exceso pues puede aportar amargor.

      Sin lácteos, sin gluten y vegana si prescindes del jamón, pero sobre todo, es una crema llena de nutrientes. ¿ Te apuntas?

Para 4 personas
45 minutos
Fácil


CREMA DE ESPÁRRAGOS



Ingredientes:


- 500 gr de espárragos verdes
- 1 puerro
- 1 patata
- 1 cebolla tierna
- Aceite
- Sal
- Pimienta negra
- Agua necesaria


Elaboración:


1. Trocea la cebolla y el puerro. Pon a rehogar con aceite. En este paso puedes añadir ajo. 
2. Pela la patata y corta los espárragos limpios en trozos. Añade al rehogado y cocina a fuego medio removiendo de vez en cuando, unos 15 minutos.
3. Cubre con agua hasta el nivel de la verdura y deja cocinar unos 15-20 minutos o hasta que las patatas y espárragos estén tiernos.
4. Tritura y pasa por el chino o ayúdate de un robot de cocina para que quede una crema muy fina. Posteriormente tamiza.


Virutas de Jamón crujiente:


1. Sobre una papel sulfurizado o papel de horno pon unas lonchas fina de jamón serrano, cubre con otra hoja de papel y pon otra bandeja encima.
2. Hornea a 180ºC entre 15-20 minutos o hasta que esté crujiente
3. Deja enfriar un poco y pica con ayuda del cuchillo cebollero en virutas pequeñas.

Croutons sin Gluten:


1. Trocea varias rebanadas de pan sin gluten en dados pequeños, pon sobre la bandeja del horno, pon sal y aceite, puedes usar alguna hierba aromática.
2. Hornea a 180ºC unos 7-8 minutos o hasta que se doren levemente.
3. Deja enfriar. Puedes conservar en un bote cerrado una semana.


Montaje:


     Pon la crema en un plato sopero o cuenco, decora con los croutons y las virutas de jamón, añade un poco de cebollino picado.

miércoles, 8 de enero de 2014

PUCHERO CON PRINGÁ

sopa, guiso, crema, puchero, fondo blanco, caldo pollo, garbanzos, verduras, CUCHAREO, MALAGUEÑOS, patata, verduras, carnes


     A estas alturas todos conocemos los beneficios de la Cocina Mediterránea, una cocina saludable, centrada en alimentos nada o poco procesados como el aceite de oliva virgen, la uva y el vino, las hortalizas, frutas frescas, frutos secos, legumbres, aves de corral y huevos, pescados pequeños y lácteos, como aporte de hidratos de carbono: pan y pasta a base de trigo. Siempre con una reducción considerable de grasas animales, carnes rojas y productos procesados.

    Ejemplo de esta cocina es el Puchero Andaluz, un plato cotidiano que se dice "resucita a los muertos" por ello no faltara en una fiesta o después de ella, pues con su tallito de hierbabuena te repone de todo mal.

     En realidad, es un caldo al que se le agregan huesos, carne de cerdo y ternera, ave, además de hueso blanco salado que aporta su color característico. Es un fondo o caldo blanco de carnes con garbanzos y judías blancas, hortalizas como el apio, la zanahoria y la patata que se consume como consomé bien con fideos, arroz, pan o a forma de sopa de picadillo tradicional (con croutons de pan frito, huevo cocido, jamón serrano en daditos y picadillo de carne).

     Tradicional, económico, calienta el estómago y se congela preferiblemente sin la verdura ni la patata, ligero pero sustancioso y muy nutritivo. Un fondo de alta calidad que viene genial para los constipados y convalecencias o simplemente como el plato de diario que no puede faltar en tu mesa.

    
Personas : 8-10 personas 
Tiempo: 1 hora y media aprox.
Dificultad: Media 


PUCHERO ANDALUZ


Ingredientes:


- 2 traseros de pollo
- 2 pechuga de pollo con su hueso
- 1 trozo de tocino fresco (con más magro que tocino) opcional
- 150 gr de ternera (jarrete o morcillo, para guisar)
- 2 Huesos frescos de espinazo de cerdo
- 1 trozo de nervio de cerdo (sirve también magro)
- 1 o 2 huesos salados (se puede poner un hueso y un pellejo)
- 300 gr de garbanzos
- 2 zanahorias medianas
- 2 patatas medianas chascadas
- 2 tallos de apio (opcional)
- 3 litros y medio de agua aproximadamente 
- Sal
- HIERBABUENA


Elaboración:



1. La noche anterior pon los garbanzos en agua.

2. Pon en una cazuela agua a hervir y blanquea los huesos y la carne un par de minutos para quitar las impurezas. 

3. En la olla esprés o en la olla rápida que pondrás también al fuego, agrega la carne y huesos blanqueados y cubre con agua.

4. Cuando comience a hervir, desespuma la superficie varias veces desgrasando, aún no tapes la olla.

5. Agrega los garbanzos.

6. Tapa la olla y cocina unos 35-40 minutos desde que comience a silbar. Cuando haya finalizado, saca el vapor y destapa. Aparta los huesos y reserva la carne y los garbanzos. Pasa el caldo por un tamiz fino para conseguir un caldo blanco y muy limpio. Aparta un poco del caldo y cocina la patata, la zanahoria y un poco de apio (opcional)

7 Si prefieres hacer el caldo en una olla convencional solo tendrás que tener la precaución de añadir la verdura en la última media hora o últimos 20 minutos, este proceso durará entre 2 y 3 horas.

8. En el primer plato se sirven los garbanzos y verduras con el caldo, normalmente acompañado de arroz, fideos o pan (no en nuestro caso)

LA PRINGÁ:


    La pringá, que es la carne del puchero se sirve como segundo plato, un poco de pollo, de ternera, cerdo y tocino. Porqué se llama Pringá, pues pringar es mojar con pan algún alimento pringoso, supongo que por eso lo llamamos pringá.

   También tenéis la opción de hacer una exquisitas croquetas y servirlas de segundo plato.

sopa, guiso, crema, puchero, fondo blanco, caldo pollo, garbanzos, verduras, CUCHAREO, MALAGUEÑOS, patata, verduras, carnes

MERIENDA Y DESAYUNO:

Y por último, cómo no, el típico montadito de pringá que se consume en toda Andalucía  y que se suele hacer con rebanadas de pan cateto o mollete, dependiendo de la zona y que si nos visitas no puedes dejar de probar.